El Proyecto

En 2004, mientras conducía por el desierto del norte de México, pasé por un restaurante solitario y abandonado, un cubo de cemento con el nombre ‘Restaurante Paraíso’ pintado en su fachada. Era una imagen tan contradictoria que quedó grabada en mi memoria.

Eden, Elysium, Heaven, El Dorado, Shangri-La, Arcadia, Aaru, Shambhala, Cockaigne, Tlalocan, Tlazoltéotl …lugares ideados por culturas alrededor del mundo, a lo largo de los siglos, en un deseo de encontrar algo mejor que la realidad cotidiana, algo divino, algo perfecto, algo que esperar en la vida después. En la literatura y el arte leemos y vemos innumerables representaciones de este tipo de utopías, imágenes que disparan la imaginación y que nos acercan un poquito más a ella. Al parecer, la realidad nunca será suficiente para nosotros.

En México hay 23 lugares llamados ‘Paraíso’ o ‘El Paraíso’ repartidos por quince de los treinta y un estados mexicanos. Se tomó la decisión de visitar a 10 de ellos; Colima, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Tabasco, Chiapas, Chihuahua, Yucatán, San Luis Potosí y Querétaro.

Al número 10 se le han atribuido muchos significados diferentes. En la Biblia están los 10 mandamientos, las 10 plagas, las 10 generaciones de hombres que vivieron en la tierra antes de que llegaran el diluvio. El 10 era el símbolo pitagórico de perfección o integridad porque 10 = 1 + 2 + 3 + 4. Simbolizaba la unidad que surge de la multiplicidad pero también estaba relacionada con el espacio. Un solo punto corresponde a 1, una línea a 2 (porque una línea tiene dos extremos), un triángulo a 3 y un espacio a 4. Por lo tanto, 10 también simboliza todos los espacios posibles.

Desde abril de 2019 hasta junio de 2021, visitamos los 10 Paraísos elegidos en un intento por descubrir historias ocultas e hilos comunes que los conectarían entre sí de alguna manera, y que juntos podrían construir algún tipo de retrato de México. ¿Cómo estos ‘paraísos’ reflejarían y contradecirían la realidad? ¿Qué nos dirían sobre la historia y la sociedad contemporánea de México?

El objetivo nunca fue encontrar un paraíso real, sea lo que sea, sino descubrir terrenos y contextos contradictorios. Lo que encontramos fue mucho más profundo y complejo que eso. Cada comunidad que visitamos estaba sufriendo las consecuencias directas de la crisis climática en un grado u otro, a menudo de manera extrema. Con cada nueva locación, otra pieza del rompecabezas encajó en su lugar y poco a poco se fue formando una imagen que ilustraba abusos de poder, explotación de la tierra y las vías fluviales, desprecio por el bienestar del tejido social y desastre económico … un abanico de injusticias interseccionales unidas por una desconexión del mundo natural. Pero también encontramos resistencia y amor.

Buscando Paraíso busca contribuir a la conversación sobre la injusticia climática, para ayudar a estimular la acción urgente que se requiere de todos; sin el otro, sin comunidad, no hay esperanza de encontrar el paraíso.

Katri Walker
katriwalker.com
Octubre 2021

Buscando Paraíso es un proyecto apoyado por el Fondo Nacional de Cultura y las Artes (FONCA) de México como parte del programa Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Contribuidores y Colaboradores

Catalina Bojacá, Productora en línea

Paulina del Paso, Asesora de proyecto

COLIMA Miguel Ruíz Paladez, Raúl ‘El Güero’ Ruíz, Carmela Leticia Díaz, Jorge OAXACA Esteban Delgado García, Alberta García Rentería, Susana Santander Barrueta, Don Guadalupe García Cruz, Aquiles Miguel Méndez VERACRUZ Rafael Antonio Hernández Pérez, David Leonardo Callejaz Ruíz, Jorge, Paulina Callejas Hernández GUERRERO Iván Oropeza Bruno, Vianey García Vinalay, Julia Figueroa Trujillo, Esteban Sánchez Bautista, Joaquín Martínez Valdez TABASCO Esperanza Jiménez de la Cruz, Padre Jesús Alfonso Dominguez de la Cruz, Secundino Torres Lamas, María Guadalupe Jiménez Cruz CHIAPAS Sociedad Cooperativa El Raizal, Ruben Guzman Magaña, Gabino López Sandoval, José Manuel Leyva Hernández, José Inurreta López, Carlos Manuel Leyva Sonda, Luis Alberto Chang Morales, Julio Hernández Leyva, Miguel Tosca Silvan, José Francisco Cruz Fuentes, Fernando Mendoza Diaz, Fabian Méndez López, Orbelin López Vera, Lilia López Chan, Violeta López Sandoval, Severino Dominguez Guzmán, Guadalupe Padilla Sánchez, Celia López Leyva CHIHUAHUA Alejandro O’Reilly, Andrés Escobar, Alma González, Antonio Fierro YUCATÁN Brígida May May, Beatriz Balam May SAN LUÍS POTOSÍ León Castillo Castillo QUERÉTARO Benito Martínez.